Para mis amigos:
Hoy he tenido un ayudante de excepción en
la cocina: a mi cuñado Fernando.
Por si poneis en duda (los que lo conoceis) su eficiencia,
os diré que él, ha pelado los ajos meticulosamente y le ha quitado las plumas
que le sobraban a las codornices y les ha dejado los sobacos tan pelados, que
parece que vienen de "Depilación Dermoestética".
Mientras guisabamos y lo veia tan metido en su
"faena" he tenido un pensamiento revelación (y creo que no estoy
loco): "Ser amigo de Fernando , es una inversión de futuro, porque mi
cuñado vá al cielo fijo y hay que tener amigos en todas partes".¡ Por eso
el tiene tantos! (La gente no es tonta).
Volvamos a la cruda realidad de los fogones: el guiso de
hoy, bajo bajo en calorias, fácil, económico y sabroso. Probad a hacerlo.
Ingredientes:
Hoy voy a poner las cantidades que he empleado de cada uno. : 7 codornices; 1 cebolla para las verduras y 1 cebolla para las codornices; 1 cabeza de ajos (1/2 para las verduras y 1/2 para las codornices); 2 zanahorias; 1 pimiento rojo y 1 pimento verde (de los de asar); 1/2 Kg. de champiñones; 1/2 Kg. de habichuelas verdes; 1/2 berengena; 2 calabacines; pimienta molida; 1 copa de brandy Centenario Terry (el que tenía); 1cucharadita de pimentón dulce; 3 hojas de laurel; respaduras de nuez moscada; sal y aceite de oliva virgen.
Hoy voy a poner las cantidades que he empleado de cada uno. : 7 codornices; 1 cebolla para las verduras y 1 cebolla para las codornices; 1 cabeza de ajos (1/2 para las verduras y 1/2 para las codornices); 2 zanahorias; 1 pimiento rojo y 1 pimento verde (de los de asar); 1/2 Kg. de champiñones; 1/2 Kg. de habichuelas verdes; 1/2 berengena; 2 calabacines; pimienta molida; 1 copa de brandy Centenario Terry (el que tenía); 1cucharadita de pimentón dulce; 3 hojas de laurel; respaduras de nuez moscada; sal y aceite de oliva virgen.
Elaboración.
Preparación de las verduras: Limpiarlas, pelarlas, trocearlas y en un perol grande con aceite de oliva, ir cocinandolas todas, exepto las habichuelas verdes, que una vez quitadas las briznas laterales y troceandolas, se hierven 5 minutos junto con las rodajas de zanahoria en un cazo aparte. Pasados los 5 minutos, apartarlas, colarlas y al perol general.
Preparación de las verduras: Limpiarlas, pelarlas, trocearlas y en un perol grande con aceite de oliva, ir cocinandolas todas, exepto las habichuelas verdes, que una vez quitadas las briznas laterales y troceandolas, se hierven 5 minutos junto con las rodajas de zanahoria en un cazo aparte. Pasados los 5 minutos, apartarlas, colarlas y al perol general.
Con fuego medio, ir removiendo para que se cocinen a la par.
Al poner las verduras en el perol, parece que no van a caber, pero poco a poco
se van reduciendo, hasta que sobra sitio. A este guiso no hay que añadirle
agua, se cocina en su propio jugo.
A mediación del guiso, en un perolito chico, poner un
chorrito de aceite y sofreir la media cabeza de ajos laminados, cuando
estén casi dorados, apartar del fuego y poner la cucharadita de pimentón,
remover para que no se queme y sobre lamarcha verterlo en el perol general.
Seguir cocinando las verduras hasta conseguir el punto de
cocción deseado.
Elaboración de las codornices. Trocearlas en 4/4 (es la
mejor forma de manejarlas) Salpimentarlas, y en un perol (procurad que sea
antiadherente) con un breve chorrito de aceite, dorarlas por ambos lados y
reservar.
En un perol o cacerola más grande, freir la media cabeza de
ajos laminados y 1 cebolla grande en juliana cuando enten bien sofritos, añadir
las codornices, 3 hojas de laurel y el brandy con las raspaduras de nuez
moscada dentro y prender fuego para flambear.
Cubrir de agua (caliente) y seguir cocinando hasta que las codornices estén tiernas y la salsa reducida.
Cubrir de agua (caliente) y seguir cocinando hasta que las codornices estén tiernas y la salsa reducida.
Servirlas rodeadas de las verduras que tan ricamente hemos
preparado.
Ahora a la mesa a disfrutar.
Un abrazo.
Pepe Atalaya.
Sevilla, 23 Mayo de 2012.-
Ahora a la mesa a disfrutar.
Un abrazo.
Pepe Atalaya.
Sevilla, 23 Mayo de 2012.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario